Jobchain propone las criptodivisas como presente y futuro del sistema financiero y el mercado laboral

El sistema financiero actual está obsoleto, así como algo íntimamente ligado a este, el mercado laboral. 

Empezando por el sistema financiero global, se encuentra una red de pagos centralizada, todavía inaccesible a casi 1.700 millones de personas. Es decir, una cuarta parte de la población mundial no tiene acceso a una cuenta bancaria, por lo que el pago en efectivo se hace la única vía posible para recibir salario.

Por otro lado, las divisas tradicionales, como el dólar, son emitidas sin control alguno, lo que acaba disminuyendo enormemente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Esto se traduce directamente en la dificultad de adquirir una vivienda y la dependencia en entidades de crédito para conseguir tal objetivo.

Hay un sistema, por un lado, ineficiente, en cuanto a la trasmisión de valor se refiere, y, por otro lado, injusto, ya que se sustenta sobre una divisa manipulable que afecta, directamente, al presente y futuro de aquellos que la usan.

A todo esto, se suma la obligatoriedad que imponen todos los gobiernos a sus ciudadanos sobre el uso de la divisa nacional en todas las actividades económicas que acontecen en ese país determinado. 

Los datos objetivos son que el 80% de todos los dólares estadounidenses existentes se imprimieron en los últimos 22 meses (de $ 4 billones en enero de 2020 a $ 20 billones en octubre de 2021).

Como solución a este problema, Satoshi Nakamoto inició una revolución imparable que une descentralización, seguridad y eficiencia. A esa revolución se la llama bitcoin y la tecnología subyacente. Simplificando, una red descentralizada de ordenadores que verifican transacciones 24 horas al día y que siguen unas reglas preestablecidas, como, por ejemplo, el número máximo de bitcoins que existirá en circulación, que será de 21 millones; o el hecho de que cuanta más capacidad de computación está destinada a verificar transacciones, más segura es la red. 

Esto propone una solución que previene la devaluación de la divisa y además, asegura que la trasmisión de esa divisa es instantánea en cualquier parte del mundo.

El nexo de unión con el mundo laboral es inminente y la contención que se genera desde los gobiernos es obvia. Esta tecnología es opuesta a los intereses de las élites políticas y económicas y reconocer una divisa con tales características haría tambalear al sistema económico mundial. Los ciudadanos recibirían su salario en una divisa que no es manipulable por ningún gobierno, por lo que el control que ejerce este sobre el ciudadano se vería reducido notablemente. 

Aunque haya una demora en el desarrollo de tecnologías por impedimentos legales, empresas, como Jobchain y su criptodivisa JOBs, siguen luchando para hacer de este un mundo más justo, desarrollando productos que aceleren la adopción de esta tecnología y contribuyen a la libertad financiera del ciudadano. 

Relacionados

Anna Solé, hipnoterapeuta, habla sobre los beneficios de la hipnoterapia para perder peso

Uno de los objetivos principales de un gran número de personas es perder peso. Más allá…

Para dejar de fumar, la hipnoterapia es una de las mejores terapias, por Anna Solé

Fumar es un hábito común en un gran número de personas hoy en día. Sin…

THE RITUAL permite experimentar una renovación interior en los exclusivos retiros terapéuticos détox para grupos reducidos

Con el ánimo de ampliar sus servicios de terapia y tratamientos de medicina Ayurvédica y…

CBD para dormir, recomendado por Flower Farm

Los trastornos del sueño son un motivo de consulta recurrente, tanto en psiquiatría como en…

Tatuajes genitales, en el innovador centro Dermopigmentación Clínica

Dentro del sector de la salud estética, la dermopigmentación es una técnica avanzada y eficaz…

Una instagramer versátil, la reina del directo

Laura Gómez Fernández, “La Reina del Directo”, es conocida en las redes sociales ya sea…

últimas noticias