Núria Peix debuta con ´Tragar Barro. Malvivir con un sádico sexual´, una novela que transforma el dolor en literatura.

CÍRCULO ROJO.-Hay voces que ya no se pueden callar, que rompen su silencio para mostrar al mundo una realidad que no se quiere ver, pero que necesita ser conocida. La voz de Núria Peix es esa voz que irrumpe con fuerza en el panorama narrativo, a través de un relato intimista, valiente y lúcido que se adentra en las cicatrices de una infancia marcada por el dolor y en la búsqueda obstinada de una vida con sentido.
Lo más sobrecogedor de Tragar barro. Malvivir con un sádico sexual, esa obra que nos presenta Núria, es la sutileza con la que describe los hechos. Sin buscar morbo ni victimismo, simplemente exponiendo una realidad que es ajena a una gran parte de la sociedad, ya que como bien explica ella misma: “Esta es una de esas obras que se escriben viviéndolas”.
Una escritura desde la herida y la lucidez
Peix escribe desde que tiene memoria, pero confiesa que esta obra llevaba gestándose dentro de ella “desde el día de su nacimiento”. Durante años, la autora fue acumulando observaciones, emociones y silencios hasta que, en un gesto de madurez literaria, los volcó en papel con la serenidad de quien se atreve a mirar de frente. El resultado es un texto de una crudeza delicada, escrito con la conciencia de que la literatura no siempre está para complacer, sino para despertar.
Tragar Barro entrelaza dos planos temporales. Por un lado, el pasado: narrado con la voz de una inocencia quebrada que lucha por no sucumbir a la sumisión. Por otro, el presente: la vida adulta que arrastra las huellas de aquel barro, con sus fracturas y su pulsión de resiliencia. El libro se convierte así en un espejo incómodo que refleja lo que la sociedad tiende a ocultar: la violencia íntima, la incomprensión, el silencio que sofoca.
Pero esta no es una novela de venganza ni de redención fácil. Es un homenaje a quienes han sufrido sin voz y, a la vez, un desafío al lector: ¿somos capaces de mirar sin juicios, de escuchar lo que incomoda?
Una autora con voz propia
Colaboradora en revistas universitarias y blogs, Núria Peix se presenta ahora como una autora vocacional que inicia, con esta obra, un camino fértil en el terreno literario. Su escritura se nutre de la pasión por la palabra y del impulso vital de transformar el dolor en una reflexión que interpela. En sus propias palabras: “Esta obra no es fruto solo del sufrimiento, también lo es de la energía profunda que nos empuja a nombrar lo innombrable”.
Tragar Barro no se devora: se lee lentamente, palabra a palabra, como un acto de acompañamiento a la autora en su viaje íntimo. Está destinado a quienes buscan en la literatura no un refugio complaciente, sino un terreno movedizo en el que confrontar preguntas incómodas y, quizá, descubrir una verdad propia.
SINOPSIS
Tara creció en una casa donde las miradas pesaban más que las palabras, donde los silencios ocultaban heridas que nadie se atrevía a nombrar. Una infancia marcada por los abusos sexuales y el desprecio de una familia que nunca la ha protegido ni cuidado.
Aprender a vivir en tierra hostil a golpes consistió en una búsqueda encarnizada de estrategias de supervivencia, técnicas de dosificación de fuerzas y control de las inercias para llegar al punto exacto donde pudiera ajustar cuentas.
El reconocimiento de una vida en las trincheras, en conflicto, en alerta, no le ha dado la paz ansiada. Lejos de ello, Tara es una adicta al estrés que carga con el peso de su apellido.
La adrenalina ha sido durante tantos años su fuente de oxígeno que la historia de su guerra refleja en su cuerpo el cansancio despiadado de seguir en pie cuando todo su ser reclama descanso.
Este relato es un testimonio visceral y honesto sobre el dolor, el sufrimiento, la agonía, la resistencia, el resurgir con libertad interior en medio del caos.
Tragar barro no es un libro sobre la redención. Es una historia de resistencia en silencio, de conocer la amenaza de muerte; es una coreografía de supervivencia, una búsqueda lenta, agotadora, por aprender a habitarme sin miedo. Es mi voz de mujer lúcida, valiente, con la piel en guardia y con cicatrices que aún vibran.
AUTORA
Núria Peix Marco nació en Valencia el 19 de enero de 1976.
La infancia de Núria estuvo marcada por la lucha interna, los complejos y los estigmas sociales que, a pesar de la insistencia activa e intransigente, no lograron desacreditar su carácter y fortaleza.
Estudió en el colegio Domus, en Godella, y tras la temprana muerte de su madre, se mudó a Barcelona, donde continuó sus estudios en el colegio Corazón Inmaculado de María, ubicado en Sentmenat.
Licenciada en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Ramon Llull. Completó un postgrado en Planificación Estratégica de la Comunicación Empresarial. Su mente inquieta la llevó a aprovechar el tiempo de la pandemia para cursar un máster en Nutrición y Salud.
Durante los años de estudiante, trabajó como azafata de congresos y de restaurantes para conseguir algo de economía que le facilitase formar parte de la vida social; sin embargo, pronto inició la transición al mundo laboral coherente con sus estudios. Primero, en prácticas para Wilkens/Vaquero-Guerrero y Guerrero & Partners; poco después, ya con un contrato laboral, ingresó en Mark Line Ogilvy.
Los veranos eran para trabajar en la empresa familiar ubicada en Ibiza. Fue en el año 2000 cuando decidió romper el curso de su vida y se mudó a la isla blanca en busca de nuevos inicios. Fundó su propia empresa de transporte de mercancías perecederas de la península a las Islas Baleares. Veinte años después, la pasión por el deporte, la salud y la nutrición la llevaron a formarse en la técnica hipopresiva de Low Pressure Fitness y a cursar másteres en Nutrición y en Ciencias de la Salud y Educación Física. Abandonó la vida de estrés y comenzó una nueva andadura como psiconutricionista en una prestigiosa clínica de Ibiza.
En 2019 le diagnosticaron cáncer de mama. Su hija Laude fue quien la acompañó en el largo proceso de sesiones de quimioterapia, cirugías y radioterapia. Este trance supuso un despertar en la lucha por reafirmar su verdadera vocación: escribir.
Laude es, sin duda, la motivación para afrontar sus días.
La reciente llegada de su sobrina, Valeria, ha supuesto una alegría inmensa. Ahora Laude y Valeria serán la inspiración para continuar madrugando, trabajando y luchando por hacer realidad el sueño de escribir libros. El objetivo es hacer que su música interior suene ayudando a todos aquellos que viven la lectura como un viaje a nuevas dimensiones.