Las diferencias de los tipos de método de investigación cualitativo y cuantitativo, por Ayuda Universitaria

Todo proceso de investigación necesita no solo tener un enfoque claro, sino también la manera correcta de abordarlo.

Es ahí donde entran en acción los tipos de método de investigación: cualitativo y cuantitativo, un elemento fundamental para crear un conocimiento válido con respecto a un tema en específico.

Por esta razón, es importante conocer en qué se basa el método cualitativo y el cuantitativo, cuáles son sus principales características y cómo saber cuál elegir para proceder con la investigación. Teniendo en consideración que existen muchas dudas en torno a estos, Ayuda Universitaria se encarga de formar futuros investigadores y enseñarles todo lo relacionado con dichos métodos.

¿Cualitativo o cuantitativo?

En un proceso de investigación, se pueden emplear dos tipos de método de investigación: cualitativo y cuantitativo. Mientras que el primero se relaciona con las metodologías descriptivas, el segundo forma parte de las metodologías interpretativas.

La investigación cuantitativa implica el uso de datos numéricos o cuantificables, como magnitudes o cantidades. Este tipo de investigación aglomera datos que pueden ser jerarquizados, categorizados o medidos mediante el análisis estadístico y, además, ayuda a descubrir relaciones y patrones y realizar generalizaciones.

Por otra parte, el método cualitativo se basa en la búsqueda de las causas de los fenómenos, en las interpretaciones que las personas hacen sobre ellos. Esta investigación permite a los investigadores entender mejor los procesos complejos, fenómenos culturales o interacciones sociales, ya que recopila información de experiencias vividas, comportamientos o emociones y el significado que las personas le atañen.

No obstante, también puede haber investigaciones en las que se tengan que emplear ambos métodos, puesto que este tipo de abordaje brinda una aproximación integral que combina y analiza datos estadísticos con perspectivas contextualizadas profundamente.

¿Cómo escoger el método de investigación adecuado?

La elección del tipo de método a implementar dependerá de las preguntas que se busquen responder en la investigación. Esto determinará no solo la orientación del proyecto, sino también definirá las estrategias, herramientas y técnicas para lograr los objetivos establecidos.

Cuando se habla de una investigación cuantitativa, usualmente desean encontrar cuánto, qué tanto y con qué frecuencia o medida ocurre un fenómeno determinado. Mientras que la investigación cualitativa explora el cómo o por qué han ocurrido las cosas, interpretando los eventos y describiendo acciones.

No todos los investigadores saben escoger y poner en práctica los métodos de investigación. Por esta razón, Ayuda Universitaria cuenta con un equipo de profesionales docentes e investigadores dedicados a la tutoría, asesoramiento, apoyo y guía de los estudiantes universitarios españoles para realizar trabajos de fin de grado, de máster y tesis doctorales de todas las disciplinas y especialidades. Además, cuenta con herramientas para evaluar y garantizar la calidad del trabajo.

Relacionados

¿Qué es la hora happy de Dama Mágica?

Las consultas de tarot han aumentado a lo largo de los últimos años, debido a…

Consulta de tarot a través del teléfono geográfico con Dama Mágica

Actualmente, existen muchas personas que creen en el mundo de la espiritualidad y que suelen…

Lara Álvarez, experta en amarres de amor

En ocasiones, la vida sentimental de las personas que conforman una pareja puede tomar caminos…

CBD Torrejón explica cuáles son los beneficios del CBD

El CBD es un complemento muy popular en aceites para el uso tópico, así como…

Utilizar frecuencias 369 para dormir y descansar profundamente

El estrés y la agitación constante que caracteriza al tiempo presente ha impactado negativamente en…

Comprar flores CBD premium en Bee Products

Las distintas formas de consumir CBD requieren cada una de cuidados especiales para asegurar su…

últimas noticias