9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en el país tienen como causa el tabaco convencional

Alternativas sin humo reducen hasta un 95% los efectos nocivos.

Barcelona, 21 de enero de 2025.- Los tumores oncológicos ya suponen la primera causa de muerte en España, a muy corta distancia de las enfermedades del corazón que tradicionalmente ocupaban el primer lugar.

El cáncer de pulmón tiene la tasa de mortalidad más alta en el mundo (18,4%), seguido por el cáncer colorrectal (9,2%), el de estómago (8,2%) y el de mama (6,7%). De hecho, según datos de registros vitales, hospitalarios, de cáncer y autopsias, que son analizados por el IHME mediante la aplicación de modelos estadísticos. Estos datos revelan que en España 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón tienen su origen en el tabaco con combustión. Los expertos insisten en la cesación tabáquica, como la mejor alternativa, ya que se ha constado una tasa de éxito superior al 40? los pacientes que acuden a centros para dejar de fumar tabaco convencional.

Las alternativas sin humo, como los vapeadores y cigarros electrónicos, son prácticas de riesgo reducido ya que se eliminan los miles de compuestos que están en el humo del tabaco. Éste es el que causa más de 60.000 muertes anuales en España. El Real Colegio de Médicos del Reino Unido ha concluido recientemente que es poco probable que los riesgos para la salud a largo plazo del vapeo superen el 5% daño causado por fumar. Casi el 70% los fumadores convencionales se plantean dejar el hábito, mientras el 44% lo ha intentado con dispar éxito. Desde 2022, año en que la introducción de las nuevas categorías de riesgo reducido incrementó su uso entre la población el consumo de tabaco descendió significativamente. Según el estudio EDADES, el 19,0% las personas encuestadas ha consumido cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida en 2024, porcentaje superior al obtenido en 2022 (12,1%), y casi el doble del 10,5% 2020. Al mismo tiempo el tabaco convencional experimentó en este mismo período la mayor caída en el consumo de los últimos 27 años, al pasar de un 33,1% en la incidencia de consumidores diarios en 2022 a un 25,8% en 2024. Respecto al consumo de cigarros electrónicos y de otros productos sin combustión como el tabaco calentado o las bolsas de nicotina, el 37% los utilizan para dejar de fumar por encima de terapias de reemplazo de nicotina.

Relacionados

Workcenter y Glovo se alían para llevar la papelería y la impresión allí donde se necesite

Workcenter, compañía líder en servicios de impresión digital, papelería y regalos ha cerrado un acuerdo…

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

Déborah Giménez lleva el barre a las librerías con un manual pionero para instructores.

CÍRCULO ROJO.- La instructora y formadora Déborah Giménez Díez acaba de publicar “Barre. Manual para…

Por que elegir bien una inversión puede ser una decisión acertada para cualquier perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Ernesta Grudyte publica ´El encuentro con mi alma´, un viaje íntimo hacia el autoconocimiento.

CÍRCULO ROJO.- La escritora Ernesta Grudyte presenta El encuentro con mi alma (Editorial Círculo Rojo,…

Divulgar para liberar; el papel de los abogados de Repara tu Deuda en la difusión de la Ley de Segunda Oportunidad

El endeudamiento excesivo sigue siendo uno de los grandes desafíos personales y económicos para miles…

últimas noticias